top of page

Si queremos romper barreras tenemos que educar

  • Foto del escritor: Lauren Espanol
    Lauren Espanol
  • 10 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Como mujeres nos acostumbramos a sentir que de alguna forma u otra tenemos que demostrarle al mundo que tenemos la capacidad intelectual y física para obtener un trabajo. Claro está que todos, tanto hombres y mujeres, tenemos que esforzarnos y comprobar las habilidades que poseemos para aplicar una plaza de empleo. Ahora bien, ¿por qué las mujeres tenemos que enfrentar más retos que los hombres? Muchos creen que las mujeres solo tienen que lidiar con la realidad de ser discriminadas por género. En ocasiones se dan situaciones en las que se margina a la mujer por su raza, clase, habilidades y etnicismo. A esto se le conoce como interseccionalidad.

Este concepto obtiene su nombre en 1989 cuando Kimberlé Crenshaw, defensora de los derechos civiles y educadora de teoría racial, le brindó identidad. Kimberlé definió el concepto como la medida en la que las mujeres experimentan opresión a diferentes niveles cuando los patrones culturales resultan influenciados e interceptados por los sistemas de la sociedad. Durante su Ted Talk, contó la historia de una mujer afroamericana, Emma DeGraffenreid, que aplicó un trabajo en una manufacturera de autos y no resultó seleccionada para el empleo. La aplicante sintió que discriminaron contra su persona por ser una mujer negra y demandó a la empresa.

La demanda se disolvió; ya que el patrono demostró que reclutaban afroamericanos y mujeres. La realidad del problema era que el patrón contrataba hombres afroamericanos para trabajos industriales o de mantenimiento, mientras que los puestos clericales y de oficina, los ocupaban mujeres blancas. La corte debió analizar ambos desequilibrios y determinar que había una doble discriminación; ya que estos están atados a una desigualdad social. Analizándolo desde un solo punto de vista, al ser mujer, Emma perdió la batalla.

Hablemos de cómo nos llamamos feministas cuando ni siquiera reconocemos todos los problemas que enfrentan las mujeres a diario. Utilicemos como ejemplo una mujer latina que es lesbiana. La mujer enfrentará tres retos; el formar parte de tres grupos minoritarios a la vez. Algunas mujeres piensan que al colocar el hashtag en Instagram o Twitter de #pussypower o #freethenipple harán un cambio trascendental y apoyarán el movimiento. Permiso, Newsflash!; tengo que decirles que en vez de ayudar son parte del conflicto. El hacer ese tipo de expresiones alimenta la disparidad, no la soluciona. El cambio solo se logrará educando a la sociedad.

La realidad es que el feminismo está de moda. Es por esta razón que la activista, Sheryl Sandberg, decidió publicar el libro “Lean In” donde brinda soluciones a los problemas del sistema; y motiva a las mujeres a enfocarse y desmantelar los obstáculos sociales. Con este libro, el movimiento se separa un poco de la farándula y lo superficial; y pasa a tener una orientación política. El modo de feminismo que ella predica es uno en el que el desarrollo personal se convierte en progreso social. Cuando mencioné que la clave era educar, precisamente a esto me refería. Necesitamos más publicaciones que nos ayuden a entender la necesidad de respetarnos mutuamente y reconocer los logros del conglomerado.

Mientras sigamos viendo el discrimen desde un solo punto de vista, no podremos resolver el verdadero problema en cuestión. Es deber de todos reconocer estas diferencias y luchar por detenerlas. El movimiento tiene que mantenerse en pie, pero no podemos seguir pasando por alto estas tendencias. Tomemos de inspiración a Kimberle, Emma y Sheryl; y luchemos por la solidaridad y la equidad de los grupos marginados.

 
 
 

Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Lauren Español. Proudly created with Wix.com

bottom of page