top of page

La basura que puede saciar el hambre

  • Foto del escritor: Lauren Espanol
    Lauren Espanol
  • 1 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Son pocas las personas que se organizan y preparan una lista de los alimentos que necesitan en su nevera y alacena antes de visitar el supermercado. A eso súmale que si la persona se fue con hambre para el supermercado comprará cualquier cosa de la góndola que llame su atención. Llegamos a la casa, comenzamos a guardar la compra y a botar a la basura todo lo que entendemos que esta viejo. ¿Qué criterio utilizamos para determinar que los alimentos ya no se pueden consumir? ¿Cómo podemos combatir el consumismo extremo y aplicar nuevas formas de reducir el desperdicio de alimentos?

En los Estados Unidos un 40% de la comida es desperdiciada. Según un estudio realizado por Campus Kitchens, al año estamos tirando a la basura $144 billones de dólares en comida. Esto es alarmante cuando te enteras que aproximadamente 48 millones de personas no saben si podrán comer al menos una rebanada de pan durante el día. Otro dato curioso que llamará la atención de cualquier familia es el hecho de que al año se podrían ahorrar al menos $1,500 si se planificaran al momento de hacer compra.

Los medios de comunicación nos llevan a consumir en exceso. Tomemos por ejemplo un food blogger que sube fotos a Instagram y motiva a que compres un producto extraño, como azúcar de coco, con el fin de preparar una receta específica. Estamos viviendo en una sociedad que consume para aparentar seguir un estilo de vida saludable, orgánico. ¡Que chévere son los videítos de Tasty con recetas que hacen que se nos salgan las babas y caigan sobre la pantalla del celular! Los vemos en Facebook y salimos corriendo hacia Walmart a comprar los ingredientes para hacer la receta sin antes verificar que tengamos algunos en casa. Realizamos la receta y adivinen que, o no nos queda como lo presentan o simplemente no nos gusta. Vuelvan a adivinar lo que sucede después, ¡para la basura todo lo que acabas de cocinar!

Mientras nosotros estamos botando desmedidamente los alimentos a la basura, miles de personas alrededor del mundo mueren a causa de no poder satisfacer su hambre. Hace unos días se lanzó un comunicado en Venezuela exhortando a los ciudadanos a identificar las bolsas de basura que contienen comida. De esta forma, las personas que buscan comida en la basura, pueden abrir esas bolsas y al menos echarle algo al estómago. Saciar su hambre por un rato.

Ante esta crisis de desperdicio de alimentos, surgen varias iniciativas para orientar a los consumidores sobre medidas que pueden tomar para reducir el desperdicio de comida. Save the Food.com brinda consejos sobre cómo realizar compra eficientemente y conservar la comida por más tiempo. El chef Mads Refslund lanzó su libro “Scraps, Wilt & Weeds: Turning Wasted Food into Plenty”, con recetas donde se utilizan alimentos que se tiran a la basura como la cáscara de las papas.

Selina Juul, una mujer rusa que reside en Dinamarca, se dedica a batallar contra esta crisis. Logró una colaboración con los supermercados en la que estos regalan frutas como el guineo que al final del día usualmente se tiran a la basura. El movimiento “Stop Wasting Food” de Selina ayuda a reducir el desperdicio en Dinamarca en un 25%.

Tenemos más que claro que debemos ser agentes de cambio en esta sociedad. El desperdiciar alimentos resulta una falta de respeto hacia la sociedad, fuerza laboral, naturaleza y animales. Los perjudicados somos nosotros; ya que el tiempo y dinero invertido en conseguir esos alimentos para nuestra familia es de igual forma tirado a la basura. Con pequeños cambios podemos lograr preservar y maximizar los recursos que tenemos a nuestro alcance.

 
 
 

Comments


FOLLOW ME

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black YouTube Icon

STAY UPDATED

POPULAR POSTS

TAGS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
  • White Pinterest Icon
  • White YouTube Icon

© 2023 by Lauren Español. Proudly created with Wix.com

bottom of page